El Plan Diocesano de Pastoral nace del camino que hemos recorrido juntos como Iglesia, en comunión con el Sínodo sobre la Sinodalidad convocado por el Papa Francisco (2021–2024). Durante esta etapa diocesana, nuestras parroquias, movimientos, delegaciones, secretariados y congregaciones —integrados por sacerdotes, religiosos-as y laicos/as— se unieron para reflexionar y compartir, desde su propia realidad, cómo estamos viviendo la fe y la misión en nuestra diócesis.

Fruto de esta escucha atenta y profunda, pudimos reconocer con claridad las necesidades y desafíos que hoy enfrenta nuestra Iglesia local. Así, desde la corresponsabilidad y el deseo de caminar juntos, comenzamos a construir el Plan Diocesano de Pastoral, con un objetivo claro y sencillo, que esté en sintonía con el sueño pastoral que compartimos como diócesis.

Los grupos sinodales que se formaron en este proceso abrieron espacios de diálogo y participación, donde todas las voces fueron bienvenidas: jóvenes, adultos, familias, personas mayores... Cada encuentro fue una oportunidad para escuchar lo que el Espíritu nos quiere decir a través del pueblo de Dios. Sus inquietudes, propuestas y esperanzas han sido el corazón de este camino sinodal y la base sobre la cual queremos seguir construyendo una Iglesia más viva, cercana y comprometida.

Puedes consultar el documento de los frutos sinodales a nivel diocesano.


Plan Diocesano Pastoral

Plan Diocesano Pastoral

Carta Sr. Obispo-Presentación del Plan Diocesano Pastoral

Plantilla para programar en parroquias-unidades pastorales-vicarías sectoriales-delegaciones-movimientos-asociaciones.

Presentación Plan Diocesano Pastoral

REVISIÓN DEL PLAN DIOCESANO PASTORAL

Plantilla para revisar el PDP en las distintas realidades de pastoral que trabajan en la diócesis.

PROCESO DE ESCUCHA. ENCUENTRO, DIÁLOGO, DISCERNIMIENTO

PISTAS PARA LA FASE DE IMPLEMENTACIÓN DEL SÍNODO 2025-2028

DOCUMENTO FINAL ASAMBLEA DEL SÍNODO DE LA SINODALIDAD OCTUBRE 2024.

Creciendo en Sinodalidad aprendiendo a discernir con el método de la conversación en el Espíritu.

Como fruto del camino recorrido, en nuestra diócesis hemos comenzado a trabajar, con ilusión y compromiso, las líneas de acción del Plan Diocesano de Pastoral. Una de las primeras que hemos abordado es el Primer Anuncio, una prioridad fundamental para renovar con fuerza nuestra misión evangelizadora.

Para ello, se llevó a cabo un encuentro diocesano de discernimiento, donde participaron diversos agentes de pastoral: laicos, religiosos y sacerdotes que, desde sus distintos servicios, se sienten llamados a seguir construyendo juntos una Iglesia que anuncia con alegría el Evangelio.

Este discernimiento no se hizo de cualquier manera, sino desde una experiencia profundamente sinodal: la conversación en el Espíritu. Esta forma de dialogar y orar juntos, que hemos aprendido a vivir durante el Sínodo sobre la Sinodalidad, nos ayuda a escuchar no solo a los demás, sino también al Espíritu Santo que actúa en medio de nosotros.

A través de este camino, seguimos creciendo en sinodalidad, que no es solo un método, sino un estilo de Iglesia que queremos vivir cada vez más. Es también el objetivo diocesano que nos hemos propuesto para revitalizar la misión evangelizadora, caminando unidos, discerniendo juntos y anunciando a Cristo con el corazón abierto a todos.

¿CÓMO ESTOY YO Y MI COMUNIDAD EN SINODALIDAD?

EL DISCERNIMIENTO-¿QUÉ ES EL DISCERNIMIENTO.

RESUMEN DEL CURSO PASTORAL 24/25

PRIORIDADES PLAN DIOCESANO PASTORAL 24-25

Teniendo en cuenta las líneas de trabajo del PDP 1 y 2 y la reflexión diocesana en los últimos años acerca de la necesaria conversión sinodal y pastoral centrada en la evangelización, se tiene como prioridad:
Desarrollo en toda la Diócesis de las Unidades pastorales y de su estilo de trabajo basado en la corresponsabilidad, la transversalidad y el acento misionero.

Nueva ordenación de las delegaciones y departamentos de la Diócesis con el objetivo de favorecer un mejor trabajo con las zonas pastorales y sus agentes.

Seguir conociendo y realizando buenas prácticas de Primer anuncio en toda la Diócesis con el acompañamiento de las delegaciones y departamentos de pastoral diocesanos. 

Ir adentrándonos en la línea de trabajo 5 del PDP en la que se nos invita a un mayor conocimiento, valoración y experimentación del Sacramento de la Eucaristía.

Celebrar durante el año 2025 el año jubilar con el lema Peregrinos de la Esperanza con el objetivo de reavivar la esperanza pese a tanto pesimismo.

Seguir creciendo en la línea 2 del PDP. Acento comunitario, invitamos a que el día de la Iglesia diocesana, se pueda tener en las parroquias alguna actividad que favorezca la sinodalidad, el ayudar a sentir a toda las comunidad que caminamos juntos: encuentro parroquial, retiro, asamblea, testimonios y un compartir después de una de las Eucaristías del fin de semana.

Actos significativos del curso será la realización de la Bajada de Nuestra Señora de los Dolores en Lanzarote y Nuestra Señora del Pino en Las Palmas. El objetivo será en la línea del Jubileo de favorecer un anuncio significativo de la fe y la esperanza y de vinculación a la comunidad cristiana.