Aquí podrás revivir las tres Jornadas de Pastoral celebradas en nuestra diócesis.
¡Bienvenido a Tu Diócesis en otro Plan porque
Juntos Somos Más.
III Jornadas de Pastoral:

El tema central de las terceras Jornadas de Pastoral es animar a configurar comunidades que sean capaces de revitalizar la misión evangelizadora en nuestra iglesia diocesana. La misión de la iglesia no ha cambiado sigue siendo evangelizar, pero necesitamos dar respuesta a una Evangelización más profunda que llegue a todas las personas.
Y esa es la respuesta que nuestra diócesis quiere poner en marcha favoreciendo la corresponsabilidad de las parroquias creando las unidades pastorales que nos haga redescubrir la esencia de la comunidad cristiana y su misión evangelizadora.
Las Jornadas de Pastoral que abrirán el curso pastoral 25-26 presentan varios ejes significativos; centradas en la renovación del impulso evangelizador, en la línea de nuestro objetivo diocesano: revitalizar la misión evangelizadora de nuestra iglesia diocesana, para ello toda acción pastoral estará guiada por tres elementos esenciales: crear comunidades evangelizadoras, formar discípulos misioneros; creyentes que vivan y anuncien el Evangelio con autenticidad y compromiso misionero.
A través de estas jornadas queremos seguir sensibilizando y animando a la renovación pastoral que impulse a nuestras comunidades a ser más cercanas, vivas y misioneras. Que nuestras parroquias, con la configuración de las unidades pastorales se transformen en comunidades evangelizadoras, que sean verdaderamente espacios abiertos, dinámicos y en constante diálogo con la vida cotidiana de las personas uniéndose en comunión, participación y misión.
1º ponencia: Acentos para evangelizar en comunidad.
Se necesita una Iglesia orante, cercana y confiada.
Monseñor Joseba Segura nos invitará a abrazar una conversión comunitaria y misionera más fiel al Evangelio mostrando las notas de una Iglesia renovada, identificando los rasgos esenciales de una comunidad evangelizadora: humilde, confiada, centrada en la Palabra y la Eucaristía, acogedora con todos, especialmente desde los márgenes, y capaz de generar testigos creíbles desde la pequeñez y el testimonio compartido.
La propuesta es clara: vivir el Evangelio con autenticidad y esperanza, formando comunidades que sean sal y luz en medio de un mundo fragmentado.
- Despertar una conciencia misionera en la comunidad parroquial.
- Comprender los fundamentos de la renovación pastoral y evangelizadora.
- Formar equipos comprometidos con la visión misionera a través de la animación de comunidades de discípulos misioneros a través de las unidades pastorales.
- Establecer pasos concretos hacia una parroquia que muestre notas de una iglesia renovada.
¿Por qué necesitamos cambiar? – En un mundo marcado por distintas crisis: crisis de vocaciones, crisis de familia, crisis del matrimonio, crisis financiera, crisis de fe, crisis de liderazgo, crisis de identidad. Puede ser la crisis una oportunidad: dejar la nostalgia, abrazar el futuro. - No se trata solo de programas nuevos, sino de una nueva cultura parroquial. - La parroquia misionera acompaña, forma y envía y la respuesta la tenemos en las unidades pastorales.
- La respuesta no es el miedo ni la ansiedad, sino el testimonio paciente.
- Escúchalo en esta presentación.
2º Ponencia "La pasión nace del encuentro"
Pasión por evangelizar: del encuentro a la misión.
María Concepción Isart Hernández.
Profesora de la Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Valencia.
Evangelizar no es una opción reservada a unos pocos, sino una responsabilidad de todos, todos estamos llamados a ser discípulos misioneros. Destaca que la fe, vivida con coherencia, se convierte en un testimonio silencioso pero poderoso que puede transformar ambientes enteros. La ponente insistirá en que la pasión por evangelizar nace del encuentro personal con Cristo, un encuentro que llena de sentido, alegría y plenitud la vida.
- Reavivar el fuego del discipulado personal y comunitario.
- Entender que evangelizar es un acto comunitario, no individualista.
- ¿Cómo podemos evangelizar juntos? (acciones, medios, herramientas).
- La evangelización no es fruto del deber, sino de una experiencia personal de encuentro con Cristo.
- El discipulado nace del encuentro íntimo con Jesús y se vive en comunidad, como los primeros cristianos que evangelizaban desde su entorno más próximo: familia, trabajo, amistades.
"No vivimos tiempos fáciles... pero aprendamos de los santos" – ese fuego no se enciende solo con ideas, sino con testigos que han vivido radicalmente el Evangelio.
Su participación en las III Jornadas de Pastoral.
3º ponencia Construyendo una comunidad evangelizadora.
Una comunidad viva no es simplemente una con muchas actividades, sino una comunidad en salida que vive la fe con alegría, corresponsabilidad y apertura a todos.
Patxi Velasco- Fano.
Es uno de los ilustradores más apreciados –y populares– del panorama religioso contemporáneo. Sus trazos llenos de colorido y vida surgen como un continuo testimonio de Jesús.
Fano, a través de sus dibujos, nos transmitirá que la unidad pastoral, una comunidad evangelizadora, es un espacio vital para la vida cristiana, donde se fortalece la fe, se descubren las vocaciones y se anima a vivir la misión de Jesús en el mundo actual.
Inspirados por esta mirada, pretendemos animar a todos los participantes en las III Jornadas, a construir nuestras unidades pastorales como verdaderas comunidades evangelizadoras y corresponsables en la misión.
Su participación en las III Jornadas de Pastoral.
I Jornadas de Pastoral: Juntos Somos más

II Jornadas de Pastoral: Juntos Anunciamos a Jesús

Se organizan las I jornadas de formación para todos los agentes de pastoral de la diócesis. El objetivo no solo fue presentar el Plan Diocesano de Pastoral sino también animar a todos los diocesanos a seguir caminando juntos como aprendimos en la fase diocesana del sínodo. Bajo el título Juntos Somos Más, el objetivo generar un espacio de formación sobre la importancia de sentirnos convocados para saber:
Convocados: Ponencia a cargo de MARIA JOSÉ SCHULT- Enfoque bíblico: Llamados de entre el pueblo, convocados como Iglesia, para ir y servir entre el pueblo.
Acompañar y a dejarnos acompaña a cargo de Xosé Manuel Domínguez Prieto- Acompañados en el camino para afrontar evangélicamente los nuevos retos que nos presenta nuestra sociedad a los creyentes (la comunidad Iglesia) hoy.
Cuidar y cuidarnos a cargo Teresa Romo Tejedor- Enfoque experiencial: Autocuidado, cuidado de los otros, para hacer camino creciendo juntos.
El Papa Francisco nos invitó a ser una Iglesia en salida, dispuesta a dejarse transformar para comunicar al mundo la alegría del evangelio. Esta llamada no ha caducado, ¿pero cómo seguir avanzando?Siguiendo esta llamada: Se organizan las II Jornadas de pastoral. Unas jornadas organizadas por la diócesis para enriquecernos mutuamente, aprendiendo todos de todos, y compartiendo experiencias, inspiraciones y reflexión porque en la evangelización no hay recetas ni un único camino.
El 1º anuncio en la Iglesia primitiva de Jesús. A cargo de Lorenzo Santos Martín.
El primer anuncio, desde un laicado responsable. A cargo de Teresa Valero Melgosa.
Primer Anuncio y cambio de época: Una oportunidad para la conversión pastoral”. A cargo de Santiago Pons.
Cuatro40: Un proyecto de 1º anuncio en parroquias de Acción Católica General. A cargo de Jose Antonio Cano.